O curso acerca do tema “Apologética Cristã e Secularização”, que será promovido pelo Instituto Pietista de Cultura, é mais do que oportuno, tendo em vista o presente momento que a igreja vive no mundo.
A secularização tem uma face positiva e uma face negativa. Na sua face negativa, ela reduz a religião a uma questão de preferência pessoal, algo que se limita à intimidade individual, um aspecto da vida privada. Desse modo, a fé fica desabilitada para falar na esfera pública. O discurso, cujo pano de fundo é teológico, não deve sequer entrar em pauta de discussão. Os temas que são objetos de legislação e as decisões políticas se subtraem a qualquer consideração teológica. Na vida acadêmica, o discurso da fé é herético.
Quando o cristão se deixa levar por essa ideologia secular, ele começa a viver em dois mundos. Em um deles, ele é o crente sob a autoridade da Bíblia, mas, no outro, ele ignora os valores do evangelho. A hipocrisia intelectual se torna institucional.
Em meio a esse ambiente hostil, como é possível uma apologética cristã? Como é possível defender a fé e os valores do Reino de Deus?
A apologética cristã se insere em duas tradições: a pressuposicional e a evidencialista. Cremos que as duas não precisam se excluir. Toda forma de defender a fé é bem vinda se compatível com as Sagradas Escrituras. O desafio, porém, é a apologética da apologética. Como seremos ouvidos em uma sociedade secularizada? Essa será a grande temática do curso que o Instituto Pietista de Cultura realizará nos dias 20 e 21 de maio de 2011.
As informações sobre o curso podem ser obtidas pelo e-mail: institutopietistadecultura@yahoo.com.br. As inscrições já estão sendo feitas na Casa da Bíblia e Bíblia & Opções.
BREVE CRÍTICA AL PROFETISMO JUDÍO DEL ANTIGUO TESTAMENTO: La relación entre la fe y la razón expuesta parabolicamente por Cristo al ciego de nacimiento (Juan IX, 39), nos enseña la necesidad del raciocinio para hacer juicio justo de nuestras creencias, a fin de disolver las falsas certezas de la fe que nos hacen ciegos a la verdad mediante el discernimiento de los textos bíblicos. Lo cual nos exige criticar el profetismo judío o revelación para indagar la verdad que hay en los textos bíblicos. Enmarcado la crítica al profetismo judío en el fenómeno espiritual de la trasformación humana, abordado por la doctrina y la teoría de la trascendencia humana conceptualizada por la sabiduría védica, instruida por Buda e ilustrada por Cristo; la cual concuerda con los planteamientos de la filosofía clásica y moderna, y las respuestas que la ciencia ha dado a los planteamientos trascendentales: (psicología, psicoterapia, logoterápia, desarrollo humano, etc.), y utilizando los principios universales del saber filosófico y espiritual como tabla rasa a fin de deslindar y hacer objetivo “que es” o “no es” del mundo del espíritu. Método o criterio que nos ayuda a discernir objetivamente __la verdad o el error en los textos bíblicos analizando los diferentes aspectos y características que integran la triada preteológica: (la fenomenología, la explicación y la aplicación, del encuentro cercano escritos en los textos bíblicos). Vg: la conducta de los profetas mayores (Abraham y Moisés), no es la conducta de los místicos; la directriz del pensamiento de Abraham, es el deseo intenso de llegar a tener: una descendencia numerosísima y llegar a ser un país rico como el de Ur, deseo intenso y obsesivo que es opuesto al despego de las cosas materiales que orienta a los místicos; es por ello, que la respuestas del dios de Abraham son contestatarias de los deseos del patriarca, y no tienen nada que ver con el mundo del espíritu. La directriz del pensamiento de Moisés, es la existencia de Israel entre la naciones a fin de llegar a ser la principal de las naciones, que es opuesta a la directriz de vida eterna o existencia después de la vida que orienta el pensamiento místico (Vg: la moradas celestiales, la salvación o perdición eterna a causa del bien o mal de nuestras obras en el juicio final de nuestra vida terrenal, abordadas por Cristo); el encuentro cercano descrito por Moisés en la zarza ardiente describe el fuego fatuo, el pie del rayo que pasa por el altar erigido por Moisés en el Monte Horeb, describe un fenómeno meteorológico, el pacto del Sinaí o mito fundacional de Israel como nación entre las naciones a fin de gobernar y unir los doce tribus en una sola nación y hacer de Israel la principal de todas las naciones por voluntad divina, descripciones que no corresponden al encuentro cercano expresado por Cristo al experimentar la común unión, la cual coincide con la descrita por los místicos iluminados: “El Padre y Yo, somos una misma cosa”. Las leyes de la guerra dictadas por Moisés en el Deuteronomio causales del despojo y exterminio de las doce tribus cananeas y del actual genocidio del pueblo palestino, hacen evidente la ideología racista, criminal y genocida serial que sigue el pueblo judío desde tiempos bíblicos hasta hoy en día__ Discernimiento que nos aporta las pruebas o elementos de juicio que nos dan la certeza que el profetismo judío o revelación bíblica es un mito perverso que nada tienen que ver con el mundo del espíritu. http://www.scribd.com/doc/33094675/BREVE-JUICIO-SUMARIO-AL-JUDEO-CRISTIANISMO-EN-DEFENSA-DEL-ESTADO-LA-IGLESIA-Y-LA-SOCIEDAD
ResponderExcluir